MONEDAS PRERROMANAS.

MONEDAS PRERROMANAS.
Moneda acuñada en época de la guerra de Sertorio (80-72 a.C.) o posterior. La ceca se identifica con la Varea de los berones, localizada en el norte de Varea (Logroño) en el yacimiento prerromano de la Custodia (Viana). En la Varea actual se asentó un enclave militar en época de Augusto, que adoptó el mismo nombre que el núcleo prerromano que tenía cerca.

sábado, 28 de enero de 2017

Nakano Takeko (中野 竹子,? 1847 - 1868) fue una mujer samurái del dominio de Aizu, que luchó y murió en la guerra Boshin. Nakano, nació en Edo, hija de Nakano Heinai, un oficial de Aizu. Fue intensamente entrenada en artes marciales y educada en literatura, siendo adoptada por su maestro Akaoka Daisuke.1 Fue instructora de artes marciales junto a su padre adoptivo desde el inicio de la década de 1860, Nakano viajó a Aizu por primera vez en 1868.1 Durante la Batalla de Aizu, combatió con su naginata y dirigió un cuerpo de combatientes femeninas que lucharon de forma independiente, oficialmente no formaban parte de las fuerzas militares del dominio.2 Posteriormente esta unidad fue denominada ejército femenino (娘子隊 Jōshitai?).



Nakano Takeko

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Nakano Takeko.
Nakano Takeko (中野 竹子,? 1847 - 1868) fue una mujer samurái del dominio de Aizu, que luchó y murió en la guerra Boshin. Nakano, nació en Edo, hija de Nakano Heinai, un oficial de Aizu. Fue intensamente entrenada en artes marciales y educada en literatura, siendo adoptada por su maestro Akaoka Daisuke.[1] Fue instructora de artes marciales junto a su padre adoptivo desde el inicio de la década de 1860, Nakano viajó a Aizu por primera vez en 1868.[1] Durante la Batalla de Aizu, combatió con su naginata y dirigió un cuerpo de combatientes femeninas que lucharon de forma independiente, oficialmente no formaban parte de las fuerzas militares del dominio.[2] Posteriormente esta unidad fue denominada ejército femenino (娘子隊 Jōshitai?).[3]
Su unidad lideró la carga contra el ejército imperial japonés con tropas del dominio de Ōgaki,[4] donde ella recibió un disparo en el pecho. Para evitar ser aprehendida por sus enemigos pidió a su hermana, Yūko, que la asistiese en el ritual de seppuku, decapitándola, su cabeza fue llevada al templo de Hōkaiji (actualmente Aizubange, Fukushima) y enterrada bajo un pino.[5]
Representación de las Joshigun en el festival de otoño de Aizu en Fukushima.
Se erigió un monumento a su memoria junto a su tumba en Hōkaiji; tanto los nativos de Aizu como el Almirante Imperial Dewa Shigetō se involucraron en su construcción.[5] Durante el festival otoñal de Aizu, un grupo de chicas jóvenes visten la hakama y bandas blancas en su cabeza para tomar parte en la procesión en conmemoración de las acciones de Nakano y su grupo de guerreras en el Joshigun.[6]

Referencias[editar]

  1. Saltar a: a b Yamakawa, p. 63.
  2. Volver arriba Hoshi, p. 80.
  3. Volver arriba "Nakano Taneko", Shigeo Mizusawa, Editorial 歴史春秋社, Japón 2002 ISBN 4-89757-453-6 ISBN 978-4-89757-453-0
  4. Volver arriba Yamakawa, p. 69
  5. Saltar a: a b Yamakawa, p. 64.
  6. Volver arriba "Joshigun aishi", Meiko Yamada, Kojinsha Tokio 1992 ISBN 10:4769806302 ISBN 13:978476980630
  • Hoshi Ryōichi (2006). Onnatachi no Aizusensō. Tokyo: Heibonsha.
  • Yamakawa Kenjirō; Munekawa Toraji (1926). Hoshū Aizu Byakkotai jūkyūshi-den. Wakamatsu: Aizu Chōrei Gikai.

Enlaces externos[editar]



No hay comentarios:

Publicar un comentario