Nikola Tesla
Nikola Tesla Никола Тесла | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de Nikola Tesla en 1895 a los 39 años de edad. | ||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Никола Тесла ![]() | |
Nacimiento | 10 de julio de 1856![]() | |
Fallecimiento | 7 de enero de 1943 (86 años) ![]() | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio ![]() | |
Lugar de sepultura | Museo Nikola Tesla ![]() | |
Residencia | Imperio austríaco (Imperio austrohúngaro) Francia Estados Unidos | |
Nacionalidad | Austríaco (hasta 1891) estadounidense (desde 1891) | |
Lengua materna | Serbocroata ![]() | |
Familia | ||
Padres | Milutin Tesla ![]() Đuka Tesla ![]() | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Área | Física, ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica | |
Conocido por | Inventos, corriente alterna, motor asíncrono, campo magnético rotativo, radio y tecnología inalámbrica | |
Empleador | Edison Machine Works Tesla Electric Light & Manufacturing Westinghouse Electric (1886) | |
Miembro de |
| |
Distinciones | Medalla Edison (AIEE, 1916), Medalla de Oro Elliott Cresson (1893), Medalla de Oro John Scott (1934) | |
Firma | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
En enero de 1880, dos de sus tíos reunieron suficiente dinero para enviarlo a Praga, donde Tesla tenía intención de estudiar en la universidad, pero por desgracia, llegó demasiado tarde para inscribirse; además no estudió Griego ni Checo, asignaturas obligatorias. En 1881 se trasladó a Budapest para trabajar en una empresa telegráfica. En 1882 ingresó en la Continental Edison Company en Francia para diseñar y mejorar equipos eléctricos. En junio de 1884, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde fue contratado por Thomas A. Edison para trabajar en Edison Machine Works. En 1885 sostenía que podría diseñar los motores y generadores de Edison mejorando su calidad y rendimiento. En 1888 tuvo lugar su primer diseño del sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para el sistema de energía eléctrica. En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros en la Universidad de Columbia. Demostró de esta forma que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno.
Tesla, de etnia serbia,[3][4] nació en el pueblo de Smiljan (actualmente en Croacia) en el entonces Imperio austrohúngaro y tiempo después se nacionalizaría estadounidense.[5]
Tras su demostración de la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894[cita requerida] y después de su victoria en la guerra de las corrientes, se le reconoció ampliamente como uno de los más grandes ingenieros eléctricos de los Estados Unidos de América.[cita requerida]. Durante este periodo la fama de Tesla rivalizaba con la de cualquier inventor o científico de la historia o la cultura popular,[6] pero debido a su personalidad excéntrica y a sus afirmaciones aparentemente increíbles —a veces casi inverosímiles— acerca del posible desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas, Tesla terminó relegado al ostracismo y considerado un científico loco.[7] Nunca prestó mayor atención a sus finanzas; se dice que murió empobrecido a sus 86 años.[8]
La unidad de medida del campo magnético (B) del Sistema Internacional de Unidades (también denominado densidad de flujo magnético o inducción magnética), el tesla (T), fue llamado así en su honor en la Conferencia General de Pesas y Medidas de París en 1960.
Además de su trabajo en electromagnetismo e ingeniería electromecánica, Tesla contribuyó en diferente medida al desarrollo de la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias de la computación, la balística, la física nuclear,[9] y la física teórica. Llevó adelante estudios que permitirían desarrollar la radio, pero nunca desarrolló este concepto debido a que no entendía del todo la física inherente a este fenómeno. Posteriormente, cuando Guillermo Marconi reclamó por los derechos de uso de la radio en plena Segunda Guerra Mundial, la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó el reclamo, incluyendo en su decisión la restauración de ciertas patentes previas a la de Marconi, entre ellas algunas de Tesla.[10]
Su figura, su carácter excéntrico, y la historia de su experimento sobre transmisión inalámbrica, son utilizados por aficionados a las teorías conspirativas para justificar varias pseudociencias, atribuyéndole inventos, hechos y/o investigaciones que no corresponden con la realidad.[11]
Índice
[ocultar]Biografía[editar]

Campo magnético rotativo de tres fases.
Primeros años[editar]
Nikola Tesla era hijo de padres serbios [12] en el pueblo de Smiljan, en el Imperio austrohúngaro, cerca de la ciudad de Gospić, perteneciente al territorio de la actual Croacia. Su certificado de bautismo afirma que nació el 28 de junio de 1856 del calendario juliano, correspondiente al 10 de julio del calendario gregoriano en uso actualmente. Su padre fue Milutin Tesla, un sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia en la jurisdicción de Sremski Karlovci, y su madre Đuka Mandici, una ama de casa de ascendencia serbia,[12] y quien dedicaba parte de su tiempo como científica autodidacta al desarrollo de pequeños aparatos caseros. [1][13]Se cree que su origen paterno proviene de alguno de los clanes serbios del valle del río Tara, o bien del noble herzegovino Pavle Orlović.[14] Su madre, Đuka, provenía de una familia ortodoxa domiciliada en Lika y Banija, pero con profundos orígenes en Kosovo.[15] Era competente fabricando herramientas artesanales caseras y había aprendido de memoria numerosos poemas épicos serbios, pero nunca aprendió a leer.[16]
La familia se trasladó a Gospić en 1862. Tesla asistió al Gimnasio de Karlovac, donde completó el plan de estudios de cuatro años en tres.[17]
Más tarde comenzó los estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad de Graz, en la ciudad del mismo nombre, en 1875. Mientras estuvo allí estudió los usos de la corriente alterna. Algunas fuentes afirman que se licenció por la Universidad de Graz,[18][19][20] sin embargo, la universidad afirma que no recibió ningún grado y que no continuó más allá del segundo semestre del tercer año, durante el cual dejó de asistir a las clases.[21][22][23][24] En diciembre de 1878 dejó Graz y dejó de relacionarse con sus familiares. Sus amigos pensaban que se había ahogado en el río Mura. Se dirigió a Maribor, (hoy Eslovenia), donde obtuvo su primer empleo como ayudante de ingeniería, trabajo que desempeñó durante un año. Durante este periodo sufrió una crisis nerviosa. Tesla fue posteriormente persuadido por su padre para asistir a la Universidad Carolina en Praga, a la cual asistió durante el verano de 1880. Allí fue influenciado por Ernst Mach. Sin embargo, después de que su padre falleciera, dejó la Universidad, completando solamente un curso.[25]
Tesla pasaba el tiempo leyendo muchas obras y memorizando libros completos, ya que supuestamente poseía una memoria fotográfica.[26] En su autobiografía relató que en ciertas ocasiones experimentó momentos detallados de inspiración. Durante su infancia sufrió varios episodios de una enfermedad muy peculiar, la cual provocaba que cegadores haces de luz apareciesen ante sus ojos, a menudo acompañados de alucinaciones. Normalmente las visiones estaban asociadas a una palabra o idea que le rondaba la cabeza. Otras veces, estas le daban la solución a problemas que se le habían planteado. Simplemente con escuchar el nombre de un objeto, era capaz de visualizarlo de forma muy realista. Actualmente la sinestesia presenta síntomas similares. Tesla podía visualizar una invención en su cerebro con precisión extrema, incluyendo todas las dimensiones, antes de iniciar la etapa de construcción; una técnica algunas veces conocida como pensamiento visual. No solía dibujar esquemas, en lugar de eso concebía todas las ideas solo con la mente. También en ocasiones tenía reminiscencias de hechos que le habían sucedido previamente en su vida; fenómeno este que se inició durante su infancia.[26]
En 1880, se trasladó a Budapest para trabajar bajo las órdenes de Tivadar Puskás en una compañía de telégrafos,[27] la compañía nacional de teléfonos. Allí conoció a Nebojša Petrović, un joven inventor serbio que vivía en Austria. A pesar de que su encuentro fue breve, trabajaron juntos en un proyecto usando turbinas gemelas para generar energía continua. Para cuando se produjo la apertura de la central telefónica en 1881 en Budapest, Tesla se había convertido en el jefe de electricistas de la compañía, y fue más tarde ingeniero del primer sistema telefónico del país. También desarrolló un dispositivo que, de acuerdo con ciertas fuentes, era un repetidor telefónico o amplificador, pero que, según otros, pudo haber sido el primer altavoz.[28]
Francia y Estados Unidos[editar]
Pasaporte de Nikola Tesla, página 1, (1883)
Placa en memoria de Nikola Tesla en Zagreb
Poco después, Tesla despertó de un sueño en el cual su madre había muerto, «y yo supe que eso había sucedido».[29] Tras esto, cayó enfermo. Permaneció dos o tres semanas recuperándose en Gospić y en el pueblo de Tomingaj, cerca de Gračac, el lugar de nacimiento de su madre.
En junio de 1884, llegó por primera vez a los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York,[30] con poco más que una carta de recomendación de Charles Batchelor, un antiguo empleador. En la carta de recomendación a Thomas Edison, Batchelor escribió, «conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es este joven»[cita requerida]. Edison contrató a Tesla para trabajar en su Edison Machine Works. Empezó a trabajar para Edison como un simple ingeniero eléctrico, resolviendo algunos de los problemas de la compañía.
La compañía de Edison había instalado varias dinamos en el SS Oregon, en aquel momento uno de los transatlánticos más rápidos y el primer barco en contar con electricidad a bordo,[31] empleada para la iluminación del barco.[32] En 1884 las dinamos se dañaron, lo que retrasó la salida del buque de Nueva York.[33] Tesla se presentó voluntario para realizar la reparación, y estuvo trabajando toda la noche para lograr hacer funcionar de nuevo las dinamos,[33] gracias a lo cual recibió las felicitaciones de Edison a la mañana siguiente.[31]
La carrera de Tesla progresó rápidamente. Se le ofreció incluso la tarea de rediseñar completamente los generadores de corriente continua de la compañía de Edison.[34] Tesla afirmaba que le ofrecieron US$ 50,000 (~ US$1,1 millones en 2007, ajustado por inflación)[35] por rediseñar los ineficientes motores y generadores de Edison, mejorando tanto su servicio como su economía.[26] En 1885, cuando Tesla preguntó acerca de su remuneración, Edison replicó, "Tesla, usted no entiende nuestro humor estadounidense," rompiendo así su palabra.[36][37] Con un sueldo de solo US$18 a la semana, tendría que haber trabajado 53 años para reunir el dinero que le fue prometido; la oferta era igual al capital inicial de la compañía. Renunció a su empleo de inmediato cuando se le denegó un aumento de 25 dólares semanales.[38]
Así pues, poco después, necesitado de trabajo, se encontró a sí mismo cavando zanjas para la compañía de Edison por un corto periodo de tiempo, el cual aprovechó para concentrarse en su sistema polifásico de CA.[26]
Años posteriores[editar]

Nikola Tesla, con el libro de Ruđer Bošković Theoria Philosophiae Naturalis, frente a la espiral de la bobina de su transformador de alto voltaje en East Houston Street, Nueva York.

Modelo de un generador eléctrico de Nikola Tesla.

Demostración de la transmisión inalámbrica de energía durante su presentación de 1891.
Experimentos con rayos X[editar]
En 1894, Tesla empezó a investigar los que después se llamaron rayos X. En el incendio de su laboratorio en 1895 se perdió todo su trabajo, según afirmó el propio Tesla. Mientras tanto, en noviembre de ese mismo año, el científico alemán Wilhelm Röntgen concluía su extensa y sistemática investigación de los rayos X, publicando sus conclusiones en 1895. La primera publicación de Tesla sobre los "rayos de Rontgen" data de 1895[cita requerida]. Según el propio Tesla narra, usó su propio tubo de vacío (similar a su patente Patente USPTO nº 514170: «#514,170»). Este dispositivo difería de otros tubos de rayos X por el hecho de no tener electrodo receptor. El término moderno para el fenómeno producido por este artefacto es Bremsstrahlung (o radiación de frenado).En sus primeras investigaciones Tesla diseñó algunos experimentos para producir rayos X. Él afirmó que con estos circuitos, «el instrumento podrá generar rayos de Roentgen de mayor potencia que la obtenida con aparatos ordinarios».[40]
También mencionó los peligros de trabajar con sus circuitos y con los rayos X producidos por sus dispositivos de un solo nodo. De muchas de sus notas en las investigaciones preliminares de este fenómeno, atribuyó el daño de la piel a varias causas. Él creyó que inicialmente el daño no podría ser causado por los rayos de Roentgen, sino por el ozono generado al contacto con la piel y en parte también al ácido nitroso. Él pensaba que estas eran ondas longitudinales, como las producidas por las ondas en plasmas.[41][42]
Transmisión de energía eléctrica sin cables[editar]
Un «sistema mundial para la transmisión de energía eléctrica sin cables» basado en la conductividad eléctrica de la tierra, fue propuesto por Tesla, el cual funcionaría mediante la transmisión de energía por varios medios naturales y el uso subsiguiente de la corriente trasmitida entre los dos puntos para alimentar dispositivos eléctricos[cita requerida].Tesla afirmó haber demostrado la transmisión inalámbrica de energía a principios de 1891. Sin embargo nunca pudo llevarlo a la práctica de una forma eficiente.[cita requerida].
Ciudadano estadounidense[editar]
El 30 de julio de 1891, se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos a la edad de 35 años. Tesla instaló su laboratorio en la Quinta Avenida con 35 sur, en la ciudad de Nueva York, en ese mismo año. Luego, lo trasladó a la calle Houston con 46 este. En este sitio, mientras realizaba experimentos sobre resonancia mecánica con osciladores electromecánicos, generó resonancia en algunos edificios vecinos y, aunque debido a las frecuencias utilizadas no afectó al suyo , sí generó quejas ante la policía: como la velocidad del resonador creció, y siendo consciente del peligro, se vio obligado a terminar el experimento utilizando un martillo, justo en el momento en que llegó esta.[43] También hizo funcionar lámparas eléctricas en dos sitios en Nueva York, proporcionando evidencia para el potencial de la trasmisión inalámbrica de energía.[44]Algunos de sus amigos más cercanos eran artistas. Se hizo amigo de Robert Underwood Johnson, editor del Century Magazine, quien adaptó algunos poemas serbios de Jovan Jovanović Zmaj (que Tesla tradujo). También en esta época, Tesla fue influenciado por la filosofía védica (i.e., Hinduismo) enseñanzas de Swami Vivekananda; en tal medida que después de su exposición a estas enseñanzas, Tesla empezó a usar palabras en sánscrito para nombrar algunos de sus conceptos fundamentales referentes a la materia y la energía.[45]

Dínamo de Nikola Tesla para generar corriente alterna, usado para trasportar energía a gran distancia. Está protegida por la patente Patente USPTO nº 390721.
En la Exposición Universal de Chicago en 1893, por primera vez, un edificio dedicado a exposiciones eléctricas. En este evento Tesla y George Westinghouse presentaron a los visitantes la alimentación mediante corriente alterna que fue usada para iluminar la exposición. Además se exhibieron las lámparas fluorescentes y bombillas de Tesla de un solo nodo.[47]
Tesla también explicó los principios del campo magnético rotativo y el motor de inducción demostrando cómo parar un huevo de cobre al finalizar la demostración de su dispositivo conocido como "Huevo de Colón".
Tesla desarrolló el llamado generador de Tesla en 1895, en conjunto con sus inventos sobre la licuefacción del aire[cita requerida]. Tesla sabía, por los descubrimientos de Kelvin, que el aire en estado de licuefacción absorbía más calor del requerido teóricamente, cuando retornaba a su estado gaseoso y era usado para mover algún dispositivo.[48] Justo antes de finalizar su trabajo y patentar cualquier aplicación, ocurrió un incendio en su laboratorio destruyendo todo su equipo, modelos e invenciones. Poco después, Carl von Linde, en Alemania, presentó una patente de la aplicación de este mismo proceso.[49]
Relación con Thomas Alva Edison[editar]
Empeñado Tesla en mostrar la superioridad de la corriente alterna sobre la corriente continua de Edison, se entabló lo que se conoce como "guerra de las corrientes". En 1893 se hizo en Chicago una exhibición pública de la corriente alterna, demostrando su superioridad sobre la corriente continua de Edison[cita requerida]. Ese mismo año Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. Presentó la patente correspondiente en 1897 y dos años después Guglielmo Marconi lograría su primera transmisión de radio. Marconi registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y le fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició entonces un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América concluyó en 1943 a favor de Tesla (la mayoría de los libros mencionan a Marconi como el inventor de la radio).[50]A finales del siglo XIX, Tesla demostró que usando una red eléctrica resonante y usando lo que en aquel tiempo se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) solo se necesitaba un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de ondas radioeléctricas con selectividad y potencia gracias al fenómeno de la resonancia. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia, solo que no lo aplicó a la trasmisión de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de trasmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas a largas distancias no era en absoluto necesario emplear un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su momento, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia."[51]
No obstante, Edison trataba de combatir la teoría de Tesla mediante una campaña para fomentar ante el público el peligro que corrían al utilizar este tipo de corriente, por lo que Harold P. Brown, un empleado de Thomas Edison contratado para investigar la electrocución, desarrolló la silla eléctrica.[cita requerida]
En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en la Universidad de Columbia. Demostró de esta forma que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno. Este sistema de transmisión unifilar fue protegido en 1897 por la patente U.S. 0.593.138.
Algunas personas creen falsamente que en las cataratas del Niágara se construyó la primera central hidroeléctrica gracias a los desarrollos de Tesla en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Búfalo (Nueva York). Las primeras centrales hidroeléctricas se desarrollaron primero en Europa en 1878-1885. Tras 1885 Westinghouse contrató, entre otros, a Stanley, Oliver Shallenberger, Benjamin Lamme, entre otros para construir sistemas potencia de corriente alterna en todo EEUU. Tesla no se unió a Westinghouse hasta 1888.[52]
En 1891 inventó la bobina de Tesla.[53]
En su honor se llamó 'Tesla' a la unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional de Unidades.
Colorado Springs[editar]

Nikola Tesla en su laboratorio en Colorado Springs hacia 1900.
En el laboratorio de Colorado Springs, Tesla observó señales inusuales que más tarde creyó podrían ser evidencia de comunicaciones de radio extraterrestre provenientes de Venus o Marte.[56] Notó que eran señales repetitivas, pero con una naturaleza distinta a las observadas en tormentas y ruido terrestre. Tesla mencionó que sus invenciones podrían ser usadas para hablar con otros planetas. Y afirmó que inventó el "Teslascopio" para ese propósito. Actualmente se debate sobre el tipo de señales que Tesla pudo recibir, las cuales podrían ser resultado de la radiación natural extraterrestre,[57] y con todo, queda para la historia como el precursor de la radioastronomía.
Tesla fue educado en la religión ortodoxa . Posteriormente, tuvo un profundo respeto tanto por el budismo como por el cristianismo.
En su artículo, "El problema de incrementar la energía humana", publicado en 1900, Tesla indicó:
"Durante años, la idea de que cada uno de nosotros es solamente una parte del todo ha sido proclamada en las consumadamente sabias enseñanzas de la religión, probablemente no solo como significado de asegurar paz y armonía entre los hombres, sino como una verdad hondamente fundada. El budista expresa esto de una manera, el cristiano de otra, pero ambos dicen los mismo: Todos somos uno".[58]Tesla dejó Colorado Springs el 7 de enero de 1900, no sin antes trasladarse durante ciertos períodos de tiempo a la localidad cercana de Cripple Creek, en donde realizaba experimentos colocando bombillas en la tierra y, comentaban asombrados sus vecinos, éstas se encendían solas. El laboratorio fue demolido y su contenido vendido para pagar las deudas. El conjunto de los experimentos allí preparados por Tesla para el establecimiento de la transmisión de telecomunicaciones inalámbricas trasatlánticas fue conocido como Wardenclyffe.
Tesla
Cuando murió, el Gobierno de los Estados Unidos intervino todos los documentos de su despacho[cita requerida], en los que constaban sus estudios e investigaciones. Años más tarde, la familia Tesla y la embajada yugoslava lograron recuperar parte del material incautado, que hoy día se encuentra expuesto en el Museo Nikola Tesla.
Se dice que Nikola Tesla no hacía planos, sino que lo memorizaba todo.[26] [59] Buena parte de la etapa final de su vida la vivió absorto con el proceso judicial que entabló en lo relativo a la invención de la radio, que se disputaba con Marconi, pues Tesla había inventado un dispositivo similar al menos 15 años antes que él. En la década de 1960, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla, reconociéndolo de forma legal como inventor de esta, si bien esto no trascendió a la opinión pública, que todavía considera a Marconi como su inventor.[cita requerida]
Algunos de sus estudios nadie podía descifrarlos debido a su enorme capacidad inductiva. Para la mayoría de sus proyectos ideaba los documentos de cabeza, le bastaba con tener la imagen de dicho objeto sin saber cómo funcionaba, simplemente lo elaboraba sin saber que podía suponer un gran avance para la humanidad.[26] Fue un lector minucioso de la teoría física de Ruđer Bošković.[cita requerida]
Se especula que ideó un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico, de tal suerte que la energía podría ser llevada de un lugar a otro mediante ondas de naturaleza no hertzianas.[cita requerida] Dicho sistema se basaría en la capacidad de la ionosfera para conducir electricidad, la potencia se transmitiría a una frecuencia de 6 Hz con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la resonancia Schumann como medio de transporte. Hoy día se sabe que esta frecuencia es de 7,83 Hz y no de 6 , aunque realmente varía desde 7,83 Hz a 12 Hz, según la actividad solar y el estado de la ionosfera. En los últimos años muchos son los que han intentado repetir el experimento, con poco o ningún éxito.[cita requerida]
Inventos y descubrimientos destacables[editar]
- Transferencia inalámbrica de energía eléctrica[59] mediante ondas electromagnéticas. Posteriormente intentó desarrollar un sistema para enviar energía eléctrica sin cables a largas distancias y quiso implementarlo en el proyecto de la torre de Wardenclyffe que tenía el fin de establecer un sistema mundial de comunicaciones y que terminó en fracaso porque antes que él pudiera acabar el proyecto, su inversor, el banquero J. P. Morgan, dejó de financiar las investigaciones de Tesla debido a la inviabilidad financiera de esta, además de que Guillermo Marconi logró transmisiones de señales de radio por el Atlántico en menor tiempo, haciendo perder el interés de Morgan por el proyecto.[60][59] Se tienen algunas películas de la torre.
- Corriente alterna.[61]
- Armas de energía directa (anunció un "rayo de la muerte" y lo ofreció al gobierno; pero no hicieron caso a su gestión. Oficialmente no se conoce un prototipo.)[59]
- Compuertas o puertas lógicas (aunque la aplicación de puertas lógicas en electrónica digital es de George Boole).[cita requerida]
- Radio.
- Bombilla sin filamento o lámpara fluorescente.[62]
- Dispositivos de electroterapia o diagnóstico, especialmente un generador de rayos X de un solo electrodo. También hay un registro de patente de un generador de ozono.[40][59]
- Turbina sin paletas, operada por la fricción del fluido.[59]
- Bobina de Tesla: entregaba en la salida una energía de alto voltaje y alta frecuencia.
- Principios teóricos del radar.
- Teslascopio.
- Control remoto.[59]
- Bujía para encendido de motores de explosión.[63]
- Aviones STOL.[59]
- Estudios sobre Rayos X.
- Radiogoniómetro.[64]
- Teleodinamica eléctrica
Premios y reconocimientos[editar]
- A pesar de que el premio Nobel de física fue otorgado a Marconi por la invención de la radio en 1909, la prensa publicó que Edison y Tesla compartirían el premio Nobel en 1915. Edison trató de minimizar los logros de Tesla y se negó a recibir el premio en caso de que fuera compartido. Algunas fuentes afirmaron que debido a la envidia de Edison ninguno lo ganó, a pesar de sus grandes contribuciones a la ciencia.[65][66] Antes, se decía que Tesla podía ser nominado para el premio Nobel de 1912. La nominación se debía posiblemente a sus circuitos sintonizados usando transformadores resonantes de alta tensión y alta frecuencia. La investigación histórica posterior demostró que en esa época el nombre de Tesla no fue considerado para el premio Nobel, aunque alguna prensa sí que habló de ello.[67]
- Tesla solo fue premiado con la medalla Edison, la máxima distinción otorgada por la IEEE.
- La unidad utilizada en el Sistema Internacional para medir la inducción magnética se llama tesla en su memoria.
- El cráter lunar Tesla lleva este nombre en su memoria.[68]
- El planeta menor (2244) Tesla también conmemora su nombre.[69]
- El Aeropuerto de Belgrado lleva el nombre Aeropuerto Belgrado Nikola Tesla.[70]
- La empresa de fabricación de automóviles eléctricos, fundada por Elon Musk en 2003, lleva como nombre "Tesla Motors".
- Una estatua en honor a Tesla fue desvelada en Nueva York en 2013. El presidente serbio Tomislav Nikolic, asistió a la ceremonia de inauguración.[71]
- Premio Tesla de divulgación. El premio de divulgación que entrega la mayor plataforma de divulgación científica en habla hispana lleva su nombre.[72]
Tesla en la Cultura popular[editar]
Literatura[editar]
- En el libro El diario de Tita de Laura Esquivel, Tita comenta que John Brown conoció a Tesla "su admirado científico" en la feria de Chicago.
Filmografía sobre su vida[editar]
- Tesla (2015), director Sidney Reed.[73]
- Tesla, documental (2014), directora Sharon Doyle.[74]
- El motor de Tesla (2014), director Mark Oliver.[75]
- El Visionario (2005), director Joel Shapiro.[76]
- El maestro del rayo (2000), director Robert Uth.[77]
- Tesla, película televisiva (1993), director Slavoljub Stefanovic [78]
- El Secreto de Nicola Tesla (1980), director kristo Papić.[79]
Véase también[editar]
- Electricidad
- Corriente alterna
- Historia de la electricidad
- Tesla (unidad)
- Guerra de las corrientes
- Ingeniería electromecánica
- Rayo de la muerte
- Válvula de Tesla
Referencias[editar]
- ↑ Saltar a: a b «Tesla's Biography». Consultado el 27 de octubre de 2016.
- Volver arriba ↑ «Electrical pioneer Tesla honoured». BBC News. 10 de julio de 2006. Consultado el 20 de mayo de 2013.
- Volver arriba ↑ Seifer, Marc (1996). Wizard: The Life and Times of Nikola Tesla; Biography of a Genius. Secaucus, NJ: Carol Publishing Group.
There is something in me which is only perhaps illusory," Tesla began, "[It is] like that which often comes to young, enthusiastic persons, but if I were to be sufficiently fortunate to bring about at least some of my ideas it would be for the benefit of humanity.... If these hopes become one day a reality, my greatest joy would spring from the fact that this work would be the work of a Serb. - Volver arriba ↑ (en inglés) Tesla, Nikola. My inventions. «At that time I was under the sway of the Serbian national poetry, and therefore full of admiration for the feats of the hero.»
- Volver arriba ↑ «Electrical pioneer Tesla honoured». BBC News. 10 de julio de 2006. Consultado el 15 de agosto de 2009.
- Volver arriba ↑ Valone, T. 102 Harnessing the Wheelwork of Nature: Tesla's Science of Energy. Adventures Unlimited Press. ISBN 1931882045.
- Volver arriba ↑ Robert Lomas (21 de agosto de 1999). «Spark of genius». Independent Magazine. Consultado el 29 de julio de 2008.
- Volver arriba ↑ White MJ (2001). Rivals: conflict as the fuel of science. London: Secker & Warburg. p. 174. ISBN 0-436-20463-0.
- Volver arriba ↑ Cheney, M. (2001). Tesla: Man Out of Time. New York, NY: Touchstone. ISBN 0-7432-1536-2.
- Volver arriba ↑ «Nikola Tesla: The guy who DIDN'T invent the radio».
- Volver arriba ↑ Lastra, Francisco J. (26 de agosto de 2015). «Hablemos de Nikola Tesla: mitos y verdades de un genio». Consultado el 5 de septiembre de 2016.
- ↑ Saltar a: a b «http://www.fact-index.com/d/du/duka_mandic.html».
- Volver arriba ↑ «http://www.biography.com/people/nikola-tesla-9504443».
- Volver arriba ↑ Obrad Mićov Samardžić. "Porijeklo Samardžića i Ostalih Bratstava Roda Orlovića", Mostar 1992. ISBN 86-82271-53-2.
- Volver arriba ↑ «Istro-Romanian Community Worldwide - News Media». Consultado el 27 de octubre de 2016.
- Volver arriba ↑ Seifer, "Wizard" p. 7
- Volver arriba ↑ Walker, E. H. (1900). Leaders of the 19th century with some noted characters of earlier times, their efforts and achievements in advancing human progress vividly portrayed for the guidance of present and future generations. Chicago: A.B. Kuhlman Co., p, 474.
- Volver arriba ↑ Wysock, W.C.; Corum, J.F.; Hardesty, J.M.; Corum, K.L. (22 de octubre de 2001). «Who Was The Real Dr. Nikola Tesla? (A Look At His Professional Credentials)» (PDF). Antenna Measurement Techniques Association, posterpape. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2009.
- Volver arriba ↑ "The Book of New York: Forty Years' Recollections of the American Metrópolis" says he matriculated 4 degrees (physics, mathematics, mechanical engineering and electrical engineering)
- Volver arriba ↑ Harper's Encyclopædia of United States History from 458 A.D. to 1906. Harper & brothers 1905. Page 52.
- Volver arriba ↑ Nikola Tesla: the European Years, D. Mrkich
- Volver arriba ↑ Wohinz, Josef W. (16 de mayo de 2006). «Nikola Tesla und Graz». Technischen Universität Graz. Consultado el 29 de enero de 2006.
- Volver arriba ↑ Wohinz, Josef W. (Ed,) (2006). Nikola Tesla und die Technik in Graz. Graz, Austria: Verlag der Technischen Universität Graz. pp. 16. ISBN 3-902465-39-5; ISBN 978-3-902465-39-9 ..
- Volver arriba ↑ Kulishich, Kosta (27 de agosto de 1931). «Tesla Nearly Missed His Career as Inventor: College Roommate Tells». Newark News.. Cited in Seifer, Marc, The Life and Times of Nikola Tesla, 1996
- Volver arriba ↑ Seifer, Marc (1996). Wizard: The Life and Times of Nikola Tesla; Biography of a Genius. Secaucus, NJ: Carol Publishing Group. ISBN.
- ↑ Saltar a: a b c d e f Cheney, Margaret (2001) [1979]. Tesla: Man Out of Time. Simon and Schuster. ISBN 0743215362. Consultado el 17 de junio de 2007.
- Volver arriba ↑ James Grant Wilson, John Fiske, Appleton's Cyclopædia of American Biography. P. 261.
- Volver arriba ↑ Did Tesla really invent the loudspeaker? 21st Century Books, Breckenridge, CO.
- Volver arriba ↑ Marc J. Seifer (1998). Wizard. Citadel Press. ISBN 0806519606.
- Volver arriba ↑ "Master of Lightning" by Public Broadcasting Service. Website
- ↑ Saltar a: a b «1884». Consultado el 27 de octubre de 2016.
- Volver arriba ↑ Gentile, Gary (1966). Shipwrecks of New York.
- ↑ Saltar a: a b Carlson, 2013, p. 94-95
- Volver arriba ↑ «Tesla Says Edison was an Empiricist. Electrical Technician Declares Persistent Trials Attested Inventor's Vigor. 'His Method Inefficient' A Little Theory Would Have Saved Him 90% of Labor, Ex-Aide Asserts. Praises His Great Genius.». New York Times. 19 de octubre de 1931. «Nikola Tesla, one of the world's outstanding electrical technicians, who came to America in 1884 to work with Thomas A. Edison, specifically in the designing of motors and generators, recounted yesterday some of ...»
- Volver arriba ↑ Adjusting the reported given amount of money for inflation, the US$50,000 in 1885 would equal US$1,140,112.60 in 2007 Archivado el 21 de julio de 2007 en WebCite
- Volver arriba ↑ Clifford A. Pickover, Strange Brains and Genius: The Secret Lives of Eccentric Scientists and Madmen. HarperCollins, 1999. 352 pages. P. 14. ISBN 0-688-16894-9
- Volver arriba ↑ "My Inventions" by Nikola Tesla, printed in Electrical Experimenter Feb–June, 1919. Reprinted, edited by Ben Johnson, New York: Barnes & Noble, 1982. ISBN
- Volver arriba ↑ Jonnes,"Empire of light" p. 110
- Volver arriba ↑ Tesla time
- ↑ Saltar a: a b N. Tesla, HIGH FREQUENCY OSCILLATORS FOR ELECTRO-THERAPEUTIC AND OTHER PURPOSES. Proceedings of the American Electro-Therapeutic Association, American Electro-Therapeutic Association. Page 25.
- Volver arriba ↑ Griffiths, David J. Introduction to Electrodynamics, ISBN 0-13-805326-X and Jackson, John D. Classical Electrodynamics, ISBN 0-471-30932-X.
- Volver arriba ↑ Proceedings of the American Electro-Therapeutic Association, American Electro-Therapeutic Association. Page 16.
- Volver arriba ↑ O'Neill, "Prodigal Genius" pp 162–164
- Volver arriba ↑ Krumme, Katherine, «Mark Twain and Nikola Tesla: Thunder and Lightning.». 4 de diciembre de 2000 (PDF)
- Volver arriba ↑ Grotz, Toby, «The Influence of Vedic Philosophy on Nikola Tesla's Understanding of Free Energy.»
- Volver arriba ↑ "Experiments With Alternate Currents Of High Potential And High Frequency (February 1892)
- Volver arriba ↑ John Patrick Barrett, Electricity at the Columbian Exposition. R.R. Donnelley 1894 (World's Columbian Exposition, 1893, Chicago, Ill.) Page 168–169
- Volver arriba ↑ Nikola Tesla, Startling Prediction of the World's Greatest Living Scientist (Article, the North American, 18 May 1902).
- Volver arriba ↑ Pages 284-285, William R. Lyne, Pentagon Aliens, 1993.
- Volver arriba ↑ Un especialista en historia de la radiodifusión, Ernst Erb, sostuvo que un alemán inventó la radio antes que Tesla. Las pruebas existentes no fueron consideradas suficientes, por lo que su afirmación no cuenta con la aprobación general de los demás historiadores.
- Volver arriba ↑ Nikola Tesla, Talking with the Planets (1901). Collier's Weekly, 19 de febrero de 1901, páginas 4-5.
- Volver arriba ↑ «Lista de plantas energéticas históricas».
- Volver arriba ↑ The Man who Invented the Twentieth Century: Nikola Tesla, Forgotten Genius of electricity. Robert Lomas. Headline. 1999.
- Volver arriba ↑ A.S. Marincic. Nikola Tesla and the wireless transmission of energy. IEEE Transactions on Power Aparatus and Systems Vol. PAS 101. No. 10. October 1982
- Volver arriba ↑ TORRES, Horacio, El rayo: mitos, leyendas, ciencia y tecnología. 2002
- Volver arriba ↑ Tesla, Nikola, Talking with Planets. Collier's Weekly, 19 February 1901. (EarlyRadioHistory.us)
- Volver arriba ↑ Corum, Kenneth L.; James F. Corum (1996). Nikola Tesla and the electrical signals of planetary origin. p. 14. OCLC 68193760.
- Volver arriba ↑ http://www.tfcbooks.com/tesla/1900-06-00.htm Tesla, Nikola. "THE PROBLEM OF INCREASING HUMAN ENERGY". Century Illustrated Magazine. Retrieved 15 August 2012.
- ↑ Saltar a: a b c d e f g h Nikola Tesla. El hombre que iluminó el mundo. Exposición realizada por el Museo de Historia de Croacia, Zagreb, y el Museo Técnico, Zagreb, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Nikola Tesla. Presentación a cargo de Javier Uceda Antolín, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid; http://www.teslasociety.ch/info/doc/Tesla2008_spanisch.pdf
- Volver arriba ↑ «ExtraOrdinary Technology | Vol 4 No 1 | Nikola Tesla: The Lost Wizard». teslatech.info. Consultado el 15 de agosto de 2016.
- Volver arriba ↑ "Dynamo Electric Machine" U. S. Patent # 390,721 - Oct 9 1888; "Alternating Electric Current Generator" U.S. Patent # 447,921 - March 10 1891.
- Volver arriba ↑ Nikola Tesla and Daniel McFarlane Moore, both one-time employees of Thomas Edison, were two of the earliest men to develop and sell primitive versions of the fluorescent lamp. A few years after their work, at the dawn of the 20th century, Peter Cooper Hewitt brought the lamp much closer to its modern design when he filled the bulbs with mercury vapor. The light the Hewitt lamp emitted, however, was blue-green rather than white, making it poorly suited for most purposes despite its efficiency. http://magnet.fsu.edu/education/tutorials/museum/fluorescentlamp.html
- Volver arriba ↑ "Electrical Igniter for Gas Engines" U. S. Patent # 690,250.
- Volver arriba ↑ Journal Il Nuovo Cimento C, On a new general theory of earthquakes. Italian Physical Society, ISSN 1124-1896. Issue Volume 11, Number 2 / March, 1988 DOI 10.1007/BF02561733 Pages 209-217 SpringerLink Date Thursday, February 08, 2007
- Volver arriba ↑ Seifer 2001, pp. 378 – 380
- Volver arriba ↑ Research, Health (1996-09). Nikola Tesla Research. p. 9. ISBN 0787304042. Retrieved 28 November 2010.
- Volver arriba ↑ Elisabeth Crawford, J. L. Heilbron, R. Ullrich, “The Nobel Population 1901–1937: A Census of the Nominators and Nominees for the Prizes in Physics and Chemistry” (Office for the History of Science and Technology, Univ. of California, Berkeley; Office for History of Science, Uppsala Univ., Uppsala, 1987).
- Volver arriba ↑ «Tesla». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
- Volver arriba ↑ «(2244) Tesla» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 30 de julio de 2015.
- Volver arriba ↑ «Aeropuerto de Belgrado Nikola». airport-desk.com. Consultado el 29 de noviembre de 2010.
- Volver arriba ↑ «https://www.theguardian.com/science/2013/sep/24/serbia-president-nikola-tesla-monument-wardenclyffe».
- Volver arriba ↑ «https://www.naukas.com/2016/09/20/premios-tesla-2016-naukas-bilbao».
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt5325730/
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt3090992/
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt3800848/
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt0456019/
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt0272884/
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt0228931/?ref_=nm_ov_bio_lk1
- Volver arriba ↑ http://www.imdb.com/title/tt0079985/combined
Bibliografía[editar]
- Burgan, Michael (2009). Nikola Tesla: Inventor, Electrical Engineer. Mankato, Minnesota: Capstone. ISBN 978-0-7565-4086-9.
- Carlson, W. Bernard (2013). Tesla: Inventor of the Electrical Age. Princeton University Press. ISBN 1-4008-4655-2.
- Cheney, Margaret (2011). Tesla: Man Out of Time. Simon & Schuster. ISBN 978-1-4516-7486-6.
- Cheney, Margaret (2001) [1981]. Tesla: Man Out of Time. Simon & Schuster. ISBN 978-0-7432-1536-7.
- Cheney, Margaret; Uth, Robert; Glenn, Jim (1999). Tesla, Master of Lightning. Barnes & Noble Books. ISBN 978-0-7607-1005-0.
- Childress, David (1993). The fantastic inventions of Nikola Tesla. Adventures Unlimited Press. ISBN 978-0-932813-19-0.
- Dommermuth-Costa, Carol (1994). Nikola Tesla: A Spark of Genius. Twenty-First Century Books. ISBN 978-0-8225-4920-8.
- Jonnes, Jill (2004). Empires of Light: Edison, Tesla, Westinghouse, and the Race to Electrify the World. Random House Trade Paperbacks. ISBN 978-0-375-75884-3.
- Klooster, John W. (2009). Icons of Invention: The Makers of the Modern World from Gutenberg to Gates. ABC-CLIO. ISBN 978-0-313-34743-6.
- O'Neill, John J. (2007). Prodigal Genius: The Life of Nikola Tesla. Book Tree. ISBN 978-1-60206-743-1.
- O'Neill, John J. (1944). Prodigal Genius: The Life of Nikola Tesla. Ives Washburn. ISBN 0-914732-33-1.
- Pickover, Clifford A. (1999). Strange Brains and Genius: The Secret Lives Of Eccentric Scientists And Madmen. HarperCollins.
- Seifer, Marc J. (2001). Wizard: the life and times of Nikola Tesla: biography of a genius. Citadel. ISBN 978-0-8065-1960-9.
- Seifer, Marc J. (1998). Wizard: The Life And Times Of Nikola Tesla. Citadel. ISBN 978-0-8065-3556-2.
- Van Riper, A. Bowdoin (2011). A Biographical Encyclopedia of Scientists and Inventors in American Film and TV since 1930. Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-8128-0.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nikola TeslaCommons.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nikola Tesla. Wikiquote
- Vida y legado de Tesla (en inglés).
- Tesla Memorial Society of New York (en inglés).
- Museo de Nikola Tesla en Belgrado (en inglés).
Categorías:
- Hombres
- Nacidos en 1856
- Fallecidos en 1943
- Nacionalizados de Estados Unidos
- Físicos de Serbia
- Ingenieros de Estados Unidos
- Inventores de Estados Unidos
- Inventores de Serbia
- Serbio-estadounidenses
- Neoyorquinos
- Personas relacionadas con la electricidad
- Políglotas de Serbia
- Serbios del siglo XIX
- Serbios del siglo XX
- Políglotas de Estados Unidos
- Ortodoxos
- Nikola Tesla
- Doctores honoris causa por la Universidad de Zagreb
- Miembros de la Real Academia Serbia
- Graduados honorarios de la Universidad Yale
- Polímatas
- Candidatos al premio Nobel de Física
- Grandes cruces de la Orden del Águila Blanca de Serbia
No hay comentarios:
Publicar un comentario